Las bombas de agua sumergibles son fundamentales para extraer agua de pozos profundos, pozos artesianos o cisternas. Sin embargo, muchas veces se subestima la importancia de cumplir con las normativas vigentes y aplicar las medidas de seguridad adecuadas.
Ignorar estos aspectos puede generar desde fallos mecánicos hasta riesgos graves como descargas eléctricas, contaminación del agua o incluso daños estructurales en el pozo.
En esta guía, te explicamos las principales normativas que rigen la instalación y mantenimiento de estos equipos, así como recomendaciones prácticas de seguridad para garantizar un funcionamiento eficiente y confiable.
¿Por qué es importante la seguridad en bombas sumergibles?
Al estar completamente inmersas en agua, las bombas sumergibles requieren una instalación especializada y un mantenimiento cuidadoso. Los componentes eléctricos deben estar perfectamente sellados y protegidos para evitar cortocircuitos, fugas o sobrecalentamiento.
Además, en bombas sumergibles para pozos, se debe cuidar la calidad del agua, evitar la contaminación cruzada y garantizar un suministro confiable durante años.

Normativas básicas que deben cumplirse
1. Normativa REBT (Real Decreto 842/2002)
- El artículo menciona la conexión a tierra obligatoria, lo cual es correcto, pero para mayor claridad y precisión, especifiqué que la conexión a tierra debe ser conforme a las instrucciones técnicas ITC-BT-18.
- También he dejado más claro que los dispositivos deben estar certificados con la marca CE, para cumplir con las normativas de seguridad europeas.
2. Normas UNE y UNE-EN (AENOR)
- La información es precisa, pero añadí el hecho de que las normas UNE-EN 60335-2-41 y UNE-EN 60034 cubren la seguridad de las bombas eléctricas y motores eléctricos respectivamente. Esto ayuda a clarificar cómo estas normativas están directamente relacionadas con las bombas sumergibles.
3. Código Técnico de la Edificación (CTE)
- En la parte sobre el DB-HS4 (Suministro de agua), se menciona correctamente que se trata de condiciones sanitarias, pero puede ser útil especificar que, para sistemas hidráulicos en viviendas, el CTE establece exigencias sobre la calidad del agua y la instalación de sistemas de protección de agua potable.
4. Protección térmica
- La mención de protección térmica es apropiada. Sin embargo, recalqué que es particularmente importante en pozos con temperaturas elevadas o bajo caudal, ya que esos son los escenarios en los que las bombas sumergibles pueden estar más expuestas a sobrecalentarse.
5. Requisitos técnicos adicionales
- En cuanto a la protección IP68 y los cables sumergibles homologados, mencioné que estos son estándares muy importantes, pero no mencioné que la clasificación IP68 especifica que los componentes deben ser capaces de operar de forma continua bajo el agua, lo cual refuerza la importancia de cumplir con estas especificaciones.
6. Desconexión segura antes de mantenimiento
- Este punto estaba claro, pero añadí la precisión de que nunca se debe manipular una bomba mientras está conectada a la corriente eléctrica, para enfatizar la importancia de la seguridad al realizar tareas de mantenimiento.
7. Mantenimiento preventivo
En este apartado, detallé un poco más sobre lo que debe incluir un plan de mantenimiento, como la inspección del estado del sello mecánico y la revisión de las conexiones para asegurar que no haya fallos en los sistemas que pudieran comprometer la seguridad del equipo.

¿Quién debe hacer la instalación?
- Debe ser realizada por un instalador eléctrico autorizado, registrado ante el Ministerio de Industria o la Comunidad Autónoma correspondiente.
- En instalaciones agrícolas o industriales, puede ser necesaria una memoria técnica o incluso un proyecto visado por un ingeniero técnico industrial.
Recomendaciones prácticas de seguridad
Instalación eléctrica profesional
Nunca se debe improvisar la conexión eléctrica de una bomba sumergible. Utiliza cable sumergible de calidad, terminales estancos y cajas de empalme con gel impermeabilizante.
Protección térmica
Incorpora un protector térmico para evitar el sobrecalentamiento del motor, especialmente en pozos con bajo caudal o con temperaturas elevadas.
Prevención de contaminación del agua
- Evita introducir lubricantes, grasas o materiales no certificados en el pozo.
- Realiza análisis periódicos del agua para asegurar que no esté contaminada con aceite, óxidos o residuos del sistema.
Desconexión segura antes de mantenimiento
Antes de realizar cualquier revisión o mantenimiento, corta completamente la energía. Nunca manipules una bomba sumergida conectada a la corriente.

Mantenimiento preventivo: seguridad a largo plazo
Implementar un plan de mantenimiento regular no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que reduce riesgos eléctricos, mecánicos y sanitarios. Incluye:
- Verificación del aislamiento del cableado.
- Revisión del sistema de válvulas y conexiones.
- Limpieza del impulsor y rejillas.
- Revisión del estado del pozo y el sello mecánico.
En Citi SA, además de la fabricación, venta e instalación de bombas de agua sumergibles, también ofrecemos mantenimiento de las bombas de agua preventivo y correctivo, siguiendo los estándares técnicos y legales que exige cada país.
Respetar las normativas y medidas de seguridad en la instalación y uso de bombas para pozos es tan importante como elegir el modelo adecuado. Una mala instalación puede generar riesgos eléctricos, contaminar el agua o reducir la vida útil del equipo.
Confía en profesionales capacitados para instalar, reparar y mantener tus bombas de agua sumergibles. En Citi SA., combinamos experiencia técnica con compromiso por la seguridad y cumplimiento normativo ¡Solicítanos información!
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
- Normativas de seguridad en la instalación y mantenimiento de las bombas de agua sumergibles
- Tipos de bombas de agua sumergibles ¿Cuál es la adecuada para tu pozo?
- ¿Cuándo y cómo se debe aforar un pozo agrícola en Valencia?
- Diferencias entre bombas sumergibles y bombas de superficie para riego en Valencia
- Mantenimiento de bombas de agua para riego en verano: Claves para un sistema eficiente